Requisitos de acceso:
El acceso a los ciclos o módulos de Grado Superior requiere el cumplimiento de alguna de las siguientes condiciones:
- Estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
- Título de Bachiller.
- Título universitario.
- Título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional o de Técnico Especialista.
- Título de BUP.
- Haber superado:
- Segundo curso de cualquier modalidad de Bachiller Experimental.
- COU o PREU.
- Prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
- Prueba de acceso Universidad para mayores de 25 años.
Siempre que la demanda de plazas en Ciclos Formativos de Grado Superior supere la oferta, las Administraciones Educativas podrán establecer Cuotas y Preferencias de Admisión al centro docente.
Duración del estudio:
2000 horas en 2 cursos escolares
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
- Desarrollar y registrar el plan de evaluación de los proyectos de animación sociodeportiva, concretando los instrumentos y la secuencia de aplicación, así como el tratamiento y la finalidad de los datos obtenidos, todo ello con ayuda de las tecnologías de la información.
- Gestionar la puesta en marcha del proyecto de animación sociodeportiva, organizando los recursos y las acciones necesarias para la promoción, desarrollo y supervisión del mismo.
- Evaluar la condición física, la competencia motriz y las motivaciones de las personas participantes en los programas de animación sociodeportiva, tratando los datos de modo que sirvan en el planteamiento y retroalimentación de los programas.
- Programar la enseñanza de actividades físico-deportivas individuales, de equipo y de implementos y juegos, en función de los participantes, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la metodología didáctica y de animación más apropiada y las adaptaciones para personas con discapacidad.
- Programar las actividades de inclusión sociodeportiva en función de las características de los grupos, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la metodología de intervención más apropiada.
- Programar la recreación mediante actividades físico-deportivas y juegos, en función de las características de los grupos, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la metodología de animación más apropiada y las adaptaciones para personas con discapacidad.
- Diseñar, adaptar y secuenciar ejercicios y tareas de las sesiones de enseñanza de actividades físico-deportivas y juegos para todo tipo de participantes, respetando los objetivos y las fases de las sesiones.
- Diseñar y secuenciar ejercicios y tareas de las actividades de inclusión sociodeportiva para personas mayores y para colectivos en riesgo de exclusión, respetando los objetivos y las fases de las sesiones o actividades.
- Diseñar, adaptar y secuenciar ejercicios y tareas de las sesiones o actividades de recreación, para todo tipo de participantes, respetando los objetivos y las fases de las sesiones o actividades. programados, adaptándolos a la dinámica de la actividad y del grupo.
- Asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para la realización de las actividades, preparando los espacios, los equipos y los materiales requeridos.
- Proporcionar la atención básica a los participantes que sufren accidentes durante el desarrollo de las actividades, aplicando los primeros auxilios.Estas enseñanzas incluyen los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades de nivel básico de prevención de riesgos laborales
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Trabajar como:
- Animador/a físico-deportivo y recreativo.
- Animador/a de veladas, espectáculos y actividades recreativas en instalaciones turísticas.
- Coordinador/a de actividades físico-deportivas en instalaciones deportivas de empresas turísticas o entidades públicas y privadas.
- Coordinador/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Coordinador/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
- Coordinador/a de actividades paracurriculares en el marco escolar.
- Director/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
- Jefe/a de departamento de animación turística.
- Cronometrador/a, juez/a y árbitro de competiciones deportivas no oficiales.
- Socorrista en instalaciones acuáticas.
Seguir estudiando:
- Cursos de especialización profesional.
- Otro Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos de acuerdo a la normativa vigente.
- Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
- Este profesional ejerce su actividad en las áreas de la animación social, la enseñanza físicodeportiva en diferentes contextos y edades, la animación turística y las actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, ocupándose de la planificación, organización, dinamización y evaluación de las actividades. Asimismo, puede ocuparse de la organización de competiciones no oficiales y pequeños eventos físico-deportivos para todo tipo de usuarios y para empresas de turismo activo.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son los siguientes:
1.er curso
- Dinamización grupal
- Valoración de la condición física e intervención en accidentes
- Juegos y actividades físico-recreativas y de animación turística
- Actividades físico-deportivas individuales
- Actividades físico-deportivas de equipo
- Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas
- Formación y orientación laboral
2.º curso
- Actividades de ocio y tiempo libre
- Planificación de la animación sociodeportiva
- Actividades físico-deportivas de implementos
- Actividades físico-deportivas para la inclusión social
- Proyecto de enseñanza y animación sociodeportiva
- Inglés técnico
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Formación en centros de trabajo
Profesorado: La actividad docente será llevada a cabo por licenciados en Educación Física, en Biología y en Ciencias Económicas y Empresariales. Además existen profesores invitados especialistas en determinadas áreas.
Prácticas en empresas 370 horas. Un trimestre de trabajo en una empresa del sector del deporte y el tiempo libre: Gimnasios, Áreas deportivas de Ayuntamientos, Empresas de servicios deportivos, Federaciones, Clubes, Grandes centros polideportivos y/o sociales… Existe la posibilidad de realizar las prácticas en un país europeo a través de las becas Erasmus plus.
Plazas disponibles: 25
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |